Bailar es soñar
Proyectos Audiovisuales
La pasión por bailar reggaetón las unió. Habían estudiado en la misma escuela de danza y no es raro encontrarlas en los recreos con esta música sonando desde sus celulares. Comenzaron su camino en el proyecto investigando sobre danza en general, su origen histórico y geográfico y reflexionaron sobre qué sienten ellas al bailar. También se comparó el reggaetón con otras expresiones : desde la danza triádica de Schlemmer hasta el hip hop pasando por el tango, entre otras.
Escuela N°8 de Caseros
Docente: Ivana Servidio
Estudiantes:
Camila Ianfranchi, Ailén Tapia y Yanina Vargas

Tutxr: Leonardo Garber
_edited_edited.png)
_edited.png)
En una nueva perspectiva de investigación, se estudiaron los movimientos analizando d¡stintas filmaciones. Esta vertiente suscitó interés en las chicas, lo cual permitió formalizar el proyecto final. Estudiamos posibilidades de edición de video y aprendieron el uso del software. Siguieron las experimentaciones con collages en movimiento y videodanza mientras analizamos otros tipos de belleza como la grandiosa simetría de Lakshmi, la diosa de la belleza hindú.
Luego se analizaron las letras, se enumeraron las características que iban apareciendo y rápidamente surgieron temas importantes como el machismo, la mujer como objeto sexual, la sensualidad, la belleza, lo ficticio en el reggaetón, entre otros. Se analizaron diarios y revistas en busca de cómo está retratada la imagen de la mujer y si coincidía con el retrato que aparece en las letras.
_edited.png)
Finalmente montamos un pequeño estudio de chroma (pantalla verde) en el laboratorio de Mala Praxis y en base a unos personajes que cada una diseñó , filmamos distintas partes del cuerpo haciendo pasos y movimientos del baile que luego fueron editados, compuestos y presentados mediante la técnica de projection mapping en tres círculos que sobresalen de la pared y que dialoga con parte del proceso que hicieron durante el año.